Mostrando entradas con la etiqueta instagram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instagram. Mostrar todas las entradas

11 diciembre 2012

Cómo ver las fotos de Instagram en Twitter


Instagram destapó la creciente pelea entre Facebook y Twitter al anunciar que no se podrán ver más las fotos de los usuarios sin moverse de la red de microblogging.
Una extensión para Google Chrome saltea la prohibición de la empresa de Facebook acerca de no permitir la visualización de imágenes en Twitter.
Dicha extensión, que se debe descargar, se llama InstaTwitt y sólo funciona en la versión de Chrome para computadoras.
Twitter, por su parte, tiene lista su respuesta a la acción de Instagram: planea lanzar sus propios filtros para imágenes, lo que permitirá a los usuarios de Twitter retocar sus fotos y subirlas de manera sencilla.
Bibliografía Consultada:
Infobae

29 noviembre 2012

Facebook y otra vez la polémica por la privacidad

 
Dos grupos defensores de la privacidad instaron a Facebook a retirar los cambios propuestos a los términos de su servicio que le permitirían a la compañía compartir datos de los usuarios con Instagram, la aplicación de fotografías que compró recientemente, eliminar el sistema de votación del usuario y relajar las restricciones dentro de la red social.
Los cambios que Facebook hizo públicos aumentan las amenazas para la privacidad de los usuarios y violan los compromisos previos de la compañía con sus casi 1.000 millones de miembros.
Al compartir información con Instagram, Facebook podría combinar perfiles de los usuarios y poner fin a su práctica de mantener la información del usuario separada en los dos servicios.
Pero ese mismo plan podría abrir el camino a Facebook para emplear los datos de sus usuarios para ofrecer publicidad fuera de la red social, algo que lograría mejorar las ventas de avisos de la empresa.
En abril, la red social llegó a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos sobre unas acusaciones relativas a la privacidad de que había engañado a los consumidores y les obligaba a compartir más información personal de la prevista.
Según el acuerdo, Facebook necesita el consentimiento del usuario para determinados cambios en su configuración de privacidad y está sujeta a 20 años de auditorías independientes.
Facebook, Google y otras compañías de internet se han enfrentado a un escrutinio y aplicación de las regulaciones de privacidad creciente, en un momento en que los consumidores les confían cada vez más información sobre sus vidas personales.
Facebook también dijo la semana pasada que quería eliminar un instrumento para controlar quien puede contactar a los usuarios en el sistema de correo electrónico de la red social. La compañía dijo que planeaba sustituir el "Quién puede enviarte mensajes de Facebook" con nuevos filtros para gestionar los mensajes entrantes.
Es probable que ese cambio aumente la cantidad de mensajes "basura" que reciben los usuarios, advirtieron grupos de privacidad.
Bibliografía Consultada:
Infobae